domingo, 11 de noviembre de 2018

NUEVO ANIVERSARIO DEL SUFRAGIO FEMENINO EN LA ARGENTINA


El 11 de Noviembre de 1951 las mujeres votan por primera vez en la República Argentina gracias a las políticas de Estado Inclusivas del primer gobierno Peronista.
Trágicamente, Eva Duarte de Perón, Evita la jefa espiritual de mucho Argentinos y Argentinas, se encontraba enferma de Cáncer en estado terminal. Evita entonces, vota en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón es reelegido como Presidente de mi Nación.
La Subsecretaría de Políticas Universitarias informa que:“Sobre un total de 8.623.646 empadronados, 4.225.467 eran mujeres (48,9% del padrón). Votó el 90,32% de las ciudadanas inscriptas”.
En 1955, Perón sería destituido por una mal llamada “Revolución Libertadora”, que llegó a Bombardear Plaza de Mayo, a reprimir y fusilar civiles para asegurar el poder de algunas familias ricas y de incipientes multinacionales.
Sean estas palabras Homenaje a quienes soportaron las Dictaduras durante el Siglo XX.
Hago votos para que los Fascistas encarnados por los Neoliberales y Macri no regresen al Poder con sus Mega-devaluaciones, sus fábricas cerradas y el Exilio Económico de miles de Compatriotas.  
Y como rezar solo no alcanza aviso que, aunque pueda perder el trabajo y muchas amistades, votaré a Scioli en las próximas elecciones para tratar de detenerlos.
 Lía Olga Herrera Soto



lunes, 6 de agosto de 2018

HIROSHIMA SIEMPRE PRESENTE

  El 6 de agosto de 1945 se lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica.
  Según la revista científica Muy Interesante:… “cuando estaba a punto de terminar la Segunda Guerra Mundial,  Una bomba de uranio llamada "Little Boy" fue lanzada por el mítico avión Enola Gay sobre Hiroshima (Japón) y causó más de 100.000 muertes, además de destruir la ciudad. (…) Explotó a 590 metros de altura, liberando una energía equivalente a 13 kilotones (13.000 toneladas) de TNT”…
  Siempre  dijo la Voz callejera que los estadounidenses habían lanzado la bomba para obtener la supremacía mundial, en desmedro del poder bélico soviético,  argumento con el cual no estoy de acuerdo. 
  Si Truman autorizo a lanzar la bomba atómica en Hiroshima lo hizo con un conocimiento relativo sobre los alcances destructivos del invento, sopesando la causa - beneficio en cuanto a que la guerra trajo millones de muertos y no quería perder ni un soldado estadounidense más en ella.
  Es monstruosa la idea del Mal Menor y a Nivel Humano es Inaceptable un bombardeo atómico, como Inaceptables fueron el bombardeo de Gernika en la Guerra Civil Española a manos de los fascistas de Franco y de Hitler, o el bombardeo de Coventry en manos de los nazis, o el bombardeo de Dresde en manos aliadas.
  Seamos imparciales y pensemos en las circunstancias que llevaron a arrojar una bomba atómica. Analicemos la situación de Truman, en su rol de Presidente de los Estados Unidos de América, pensemos en una Guerra Total donde el enemigo se inmola a sabiendas de que a largo plazo no puede vencer.
  Tu país ha perdido una cantidad desesperante de soldados en Europa y en las terribles batallas del Pacífico.
  Los nazis se rindieron, Hitler se suicidó y te preparas junto a Francia, Rusia e Inglaterra para enjuiciar a los malditos en Nuremberg. Sin embargo, la guerra continúa en el Pacífico.
  Allí,  la población japonesa  se prepara  para resistir  cuerpo a cuerpo cualquier intento de los Estados Unidos de desembarcar en sus tierras. Fue en esa situación que la  bomba de Hiroshima explota.
   Grave crimen de Guerra es la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Estados Unidos y su presidente Truman no pueden argumentar desconocer los alcances de la energía atómica. 
  El Emperador y los Generales, especialmente Tojo, continúan la Guerra y sacrifican a su pueblo para continuar gozando de sus privilegios. 
  Los enemigos se han compenetrado en el Mal de La Violencia, una de las enfermedades más mortales de la humanidad. En esos momentos son idénticos. No hay perdón posible en mi corazón  para los Señores de la Guerra.
  Los muy jóvenes desconocen el hecho de que las victimas de la radiación morían sufriendo intensos dolores y pidiendo “Agua”. Tal vez  que puedan comprender mi gesto cuando reparen en este doloroso detalle.
  En Honor a las víctimas pondré el 6 y el 9 de agosto un cuenco con agua en mi jardín, para que sus almas convertidas en pájaros puedan beber en Paz y tal vez calmar la Sed de Justicia que tanto merecen.

 Lía Olga Herrera Soto

lunes, 9 de julio de 2018

LA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA - SEGUNDA PARTE

  En Argentina se le llama Reconquista a la espantada de los Ingleses cuando nos invadieron. En España, la Reconquista tiene dos connotaciones, una cuando expulsan a  los musulmanes y a los judíos en 1492, que acabo con la multiculturalidad y los empobreció tan gravemente que aun lo sufren,  y otra connotación que hace referencia a cuando espantaron a los franceses y a Napoleón.
  Mientras España luchaba contra las fuerzas napoleónicas, los americanos la tuvimos difícil porque no coincidíamos ni concordábamos en la forma en que lograríamos independizarnos y porque había mucho realista suelto por estos lares.
  Las condiciones a partir de 1815 se volvieron “chungas” con la caída de Napoleón y la Restauración de las Monarquías Europeas.
  Fernando VII nunca se creyó que nos manejábamos solos en su nombre. El tipo siempre supo que nos manejábamos solos y en su pensamiento eso teníamos que pagarlo con la vida.
  Los movimientos de independencia en Argentina y en Venezuela eran fuertes debido a la abnegada labor de  San Martín y Bolívar, sin ellos otra sería nuestra historia.
  San Martín sabía que Aníbal había cruzado los Pirineos en elefante para atacar a Roma y se le ocurrió que si el cartaginés podía nosotros también. Eso es muy argentino si se nos ocurre una idea podemos hacerla realidad, siempre que queramos claro.
  Concentró en Mendoza todas sus fuerzas para atacar a los realistas por sorpresa desde el suroeste una vez cruzada la Cordillera de los Andes.   Sabía que iba a ser un cruce difícil, pero no imposible.
  Tal vez pensó que, podíamos hacerlo porque seamos sinceros, no teníamos elefantes que cruzar y si ese tipo cruzó elefantes, unos cañones eran un equipaje más sensato.
  Buenos Aire se despertó de una bofetada con este plan conocido al inicio por muy poca gente. El congreso en Tucumán nombro al nuevo Director Supremo, una especie de Presidente. El elegido fue Juan Martin de Pueyrredón.
  El 9 de julio de 1816 se declaró en la “Casita de Tucumán” la Independencia de las Provincias Unidas del Sur.
  No hubo acuerdo inmediato para sancionar la Constitución de la Nación hasta 1853 y ese es el motivo de nuestras Alegrías y Tormentos. Sin embargo, el equipo lista para entrar en la cancha como lo está hoy, como rezo para que este mañana.
  Porque si nuestros Padres Fundadores son de 10 y nosotros somos gente de 6 o 7 puntos, tenemos HAMBRE de GOL y queremos ser de DIEZ y  aunque suframos tanto en tiempo extra con los penales en eso estamos…

Lía Olga Herrera Soto

domingo, 8 de julio de 2018

LA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA - PRIMERA PARTE

  Siempre digo que personas de 10 puntos crearon países para nosotros que somos personas de 6 o 7 puntos. ¿Por qué sostengo que todos nosotros somos de 6 o de 7 puntos?  Pues bien, primeramente porque no podemos pensar en grande cuando vemos la realidad. Seamos sinceros, carecemos de la Calidad Humana de Nuestros Padres Fundadores.    
 El segundo motivo es que muchos somos ciegos al vislumbrar el futuro. Cuando salvajemente atacaron el World Trade Center sentimos un dolor y una tristeza inconmensurables, pero, pensamos que se trataba de algo lejano a nuestros países.
  Pensamos equivocadamente que era un problema de Estados Unidos y la Verdad era que se trataba de un Ataque Total a los Valores de Occidente que tanto Amamos y Compartimos.
   El tercer y más importante motivo para sostener un  pensamiento tan negativo en cuanto a la percepción de mi generación es que somos apasionadamente sordos al escuchar a los disidentes y tomamos las críticas de nuestros adversarios tan mal que nos volvemos sus enemigos sin recapacitar en que ninguno de nosotros posee la Verdad Absoluta.
  Algo pude compartir el 20 de junio sobre Belgrano y la Bandera, sobre la Logia Lautaro, de la cual eran parte Alvear y  San Martín, y sobre el camino argentino hacia la Libertad.
  Ahora quiero hablarles del momento en que la cosa se puso pesada, como decimos por acá. Al inicio de 1816 la contra revolución avanzaba por América.
 Abuela Laura, odiadora de todos los fascismos me lo contaba así; “estaban los españoles retomando la América India, destrozando a los Patriotas sin importar si eran mujeres, hombres o niños y San Martín vino a salvarnos”.
  Sería muy gracioso pensar que estuvo en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial  si uno no recuerda como se entregó la viejita a la Causa Sanmartiniana en Cuerpo y Alma.
  Dicen los días del Tiempo que los Patriotas efectivamente estaban derrotados, o eso parecía, en Venezuela, México y Nueva Granada. Tanta sangre se había llevado el río, tantas esperanzas pisoteadas, pero, Bolívar había escapado y San Martín estaba  concentrando su tropas o el inicio de ellas en Mendoza, Argentina.
  San Martín estaba preparando un ejército para cruzar los Andes y así colaborar en la liberación de Chile y Perú. Contaba con el apoyo incondicional de O ´Higgins, lo cual en términos futbolísticos es como tener a Maradona y a Messi en el mismo equipo.
  La situación estaba “Chunga”. Por el este de la América del Sur se sumaba como amenaza el avance de los portugueses a la Banda Oriental, donde el patriota Artigas se hacía cargo de la Resistencia.
  San Martín necesitaba que se dicte la Independencia, de inmediata para poder atacar a los realistas en Chile y los de Buenos Aires, como la mayor parte de nuestra historia dormían la siesta o se hacían los osos.
  Al final tuvieron que  despertarse y convocar un Congreso en Tucumán pero eso se los explico en la próxima.

Lía Olga Herrera Soto 

martes, 1 de mayo de 2018

PRIMERO DE MAYO - DÍA DE LOS TRABAJADORES


  En casi todo el mundo el 1º de Mayo se celebra Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago. Este grupo de sindicalistas anarquistas llevo a cabo una huelga y muchos de ellos  fueron ejecutados en 1886, mismo año, en que la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo USA. 
  En 1886,  el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la ley conocida como  Ingersoll mediante la cual el horario de los obreros pasó a ser de ocho horas de trabajo diario.  Tenemos que considerar que antes de esa ley las personas trabajaban de 12 a 16 horas diarias para poder sobrevivir en condiciones insalubres. 
  Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
  El movimiento calificado como "indignante e irrespetuoso",  logró que se expandiera el conflicto hacia otras ciudades al ser perseguido. Se los acusó de ser parte de un "delirio de lunáticos poco patriotas", gravísima acusación esta última si se toma en cuenta la importancia de los nacionalismos en todos los países durante los años anteriores a la Gran guerra (1914-1918).
   Los detractores de los huelguistas manifestaron que trabajar ocho horas era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". A partir de allí, 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. 
La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver el inicio de una revolución anarquista. Fue entonces cuando la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la Ingersoll. 
  El 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. 
  En los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como se produjo "el atentado de Haymarket". Cuando una bomba estalló matando a varios policías.
  El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. 
  Comparto con ustedes el relato de la ejecución escrito por José Martí, quien era  corresponsal en Chicago del periódico  argentino La Nación:
..." salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: «la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable"...
  Lo cierto es que la culpabilidad de los condenados nunca fue probada y esa es a mi entender la cuestión por la cual en Estados Unidos y Canadá celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; mientras que, en Nueva Zelanda lo hace el cuarto lunes de octubre.
  Por su parte en Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
  En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.
  En el año 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.
  En muchos países el hombre sigue aprovechándose de su prójimo razón por la cual deben de reivindicarse todas las leyes laborales a través de la praxis.
  Cada 1 de mayo debe servir para recordar que todos nos ganamos el pan con el sudor de nuestra frente. Celebremos junto a nuestros allegados, familiares y amigos en este día y respetemos al otro para ser respetados.
  Los Mártires de Chicago descansaran en paz cuando todos los seres humanos cobren igual sueldo por el mismo trabajo, cuando ese trabajo sea digno y seguro y los niños estén a salvo en la escuela y no en minas y fábricas atrapados por adultos sin escrúpulos
 Feliz día del trabajador, compañeros laburantes!!!                                          Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 25 de abril de 2018

San Marcos Evangelista

 San Marcos Evangelista es el autor de uno de los evangelios de Nuestro Libro Sagrado y Santo Patrono de mi pequeña ciudad - o gran pueblo como prefiero llamarlo - que es Marcos Paz.

  Cuando los apóstoles comenzaron a trabajar en la expansión del Evangelio, Marcos partió, junto a Pablo y Bernabé, desde Jerusalén hacía Antioquía. Acompañó a los misioneros desde Chipre a Perges y luego regresó a Jerusalén.
  Bernabé habría deseado viajar con él nuevamente a Chipre pero Pablo se habría opuesto, viajando solo a ese lugar.
   En Roma, Marcos reaparece junto a Pablo. El historiador Eusebio de Cesarea en los comienzos del siglo IV señala a Marcos, junto a otros apóstoles, como fundador de la Iglesia de Alejandría.
  En palabras de ERWTN su evangelio  “trasuntan una profunda credibilidad histórica y demuestran un singular valor teológico". Allí, san marcos nos participa como el Señor es bien recibido en Jerusalén y como las personas no logran comprender se humilde mesianismo, razón por la cual Jesús se retira a Galilea para dedicarse a la instrucción de sus discípulos  quienes a través de Pedro  comunican la divinidad de su Maestro a las demás personas.
   Una vez reconocido en Cesarea  los opositores de Jesús en Jerusalén logran su arresto por parte de los Romanos. Una vez que el juicio culmina, se produce la Pasión de Cristo, que abandona su tumba luego de su Resurrección que muchas personas aún no creen y de la cual otros adquirimos la noción de la importancia de hacer el Bien cada vez que podamos, para alcanzar la Vida eterna junto a Nuestro Padre Creador
  Puede que desconozcamos como transcurrieron sus últimos años o el lugar en que nació al cielo. Sin embargo, el  Evangelio de San Marcos es vivaz. Ha transmitido en un lenguaje popular la "Buena Noticia de Jesús, Mesías, e Hijo de Dios". 
          Y eso es precisamente lo que nos hace quererlo tanto...      

                                                                              Lía Olga  Herrera Soto

jueves, 19 de abril de 2018

El 25 de abril se presentará el libro IGLESIA SAN MARCOS EVANGELISTA - Cien años de Historia en Marcos Paz en el Cine Teatro Roma


En los momentos de alegría, de zozobra y melancolía que nuestro país ha sufrido en años pasados fue salvado por la Fe, el Amor y la Misericordia.  Por lo tanto, la Iglesia San Marcos Evangelista se ha constituido en símbolo de la religiosidad, el trabajo, el esfuerzo  y la solidaridad de cinco generaciones de marcopacenses. Personas como Usted o como yo que aquí nacieron, se mudaron, volvieron  y vivieron hasta el final. 

Miles de vecinos nuestros crecieron en la Fe; se bautizaron, tomaron su primera comunión, se casaron, se reconciliaron con Dios y despidieron a un ser querido o se despidieron de Nosotros en ella.

Cuando se celebraron los primeros 100 años del templo se celebró la construcción y  la vida de Parroquia de muchas personas que participaron a través del tiempo  de distintas movimientos como; la Archicofradía del Perpetuo Socorro, el Apostolado de la Oración, la Acción Católica, Asociación  Hijas de María, Coro de ángeles, Acólitos, Monaguillos. Movimientos Cursillos de Cristiandad, Liga de Madres de Familia entre otros.
La Iglesia se erigió como verdadero  eje vertebrador de la vida  social  y cultural de nuestro pueblo. 
La Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz  rescata   en el  libroIGLESIA SAN MARCOS EVANGELISTA Cien años de historia en Marcos Paz” la Fe, la tradición y el espíritu cristiano  de los vecinos de nuestro partido. Una prolija edición realizada por Grafica Infinito de Gral. Las Heras,   compuesta  por   152 páginas y más de 160 fotografías antiguas, comentarios y anécdotas.
La obra cuenta de tres partes. En la primera se caracteriza a Nuestro Templo Parroquial, cómo se construyó, en qué estilo y con se describe la solidaridad con la cual nuestro pueblo logro concretar este patrimonio cultural.
En la segunda parte, se analiza La vida Parroquial entre 1880 y 1883 porque consideramos que el templo cobra vida con la participación de los católicos, mientras que, en la tercera parte se desarrolla Los últimos 34 años de vida Parroquial.

En adhesión a los festejos de nuestro Patrono San Marcos Evangelista, la Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz presentará la obra el 25 de Abril a las 20 hs. En el Cine Teatro Roma - Avellaneda 1950 de Marcos Paz. 
Lía Olga Herrera Soto




sábado, 24 de marzo de 2018

ARGENTINA - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia


   Cuando nací, Argentina era víctima de una terrible DICTADURA que se hacía llamar "Proceso de reorganización Nacional". La DICTADURA ARGENTINA puede entenderse sólo si se comprende la Guerra Fría, momento histórico luego de la Segunda Guerra Mundial, donde las potencia capitalistas y las potencias comunistas luchaban por el predominio planetario.
    En ese marco de brutalidad  política los opositores  soviéticos, los cristianos y los judíos eran masacrados en Siberia y en  Occidente; los opositores políticos, los testarudos, los  demócratas y los republicanos  eran  masacrados  en  Argentina. Suena increíble pero es verdad.
   En Argentina la represión fue total. Se busco destruir toda forma de organización civil. Los partidos políticos fueron prohibidos.  La Iglesia Católica, dividida entre los partidarios de la Dictadura y los defensores de Cristo que defendían a los pobres y desprotegidos, fue masacrada.  
   Estudiantes, maestras, militares creyentes confesos de la Constitución Nacional, abogados que presentaban Habeas Corpus por sus clientes, jugadores de fútbol, políticos, médicos que se negaban a robar niños, amas de casa y madres y padres de familia fueron perseguidos, acechados, secuestrados,  violados,  torturados, masacrados y sus cuerpos  fueron  DESAPARECIDOS. 
  A partir de 1983 Argentina tuvo que recomenzar una vida democrática que le había sido amputada, pero: ¿Cómo vivir con el corazón secuestrado? ¿Con el Alma asediada por el llanto? ¿¡Con los hijos y nietos que no están!?
  Gracias a Dios lo consiguió porque a pesar de lo que digan los ignorantes, la Nación Argentina es NOBLE, SOLIDARIA Y TRABAJADORA. 
  Con muchas falencias todavía la república camina en Democracia, recuerda su pasado y trata de aprender porque como dicen Nuestros Hermanos Mayores*; "Un pueblo que no recuerda puede volver a cometer los mismos errores".
   Cuando el 24 de marzo de 1976, el golpe de estado encabezado por Jorge Rafael Videla, Eduardo Emilio Massera y Orlando Agosti tuvo éxito, el MAL salió del INFIERNO para caminar por nuestras calles, para llevarse a nuestras familias o las familias de nuestros vecinos y para  tratar de destruir todo lo bondadoso y decente que existe en nuestros corazones.
   El Congreso Nacional de nuestro país decidió anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, por lo cual los indultos por GENOCIDIO  dejaron de ser legalmente efectivos.
   Este día 24 de marzo, como todos los otros días del año, debe recordarse y enseñarse que ningún Hombre debe matar a otro por ningún motivo, que el Bien puede vencer al Mal y que solo mediante la Verdad y  el Amor al Prójimo seremos libres. 
Lía Olga Herrera Soto
* Los hebreos

lunes, 12 de febrero de 2018

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA - SEGUNDA PARTE

Decir No a la Violencia en la Pareja cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy difícil. Si tu pareja te golpea y después dice que está arrepentido y que  no lo puede evitar. No seas GILA y aléjate de un tipo así.
ES TU DERECHO PROTEGERTE.
·       Si pensás que en algún momento vas a tener que irte de tu casa, prepará un bolso con ropa, llaves, dinero y documentos y escóndelo bien hasta que sea el momento de irse.
·       Si en tu casa tenés un lugar donde puedas esconderte (el baño, un vestidor, etc.) lleva un teléfono y pedí ayuda. Aléjate de  lugares donde haya objetos peligrosos (herramientas, cuchillos, palos o armas).
·       Si no te has podido escapar y te golpea tu pareja, cubriré la cara y la cabeza con los brazos.
·        Si tenés lecciones físicas acércate al hospital para que te atiendan. No dudes en explicar todo lo que te pasó. Guarda todas las constancias médicas. Conserva todas las pruebas: objetos, ropa rota, señales, heridas, etc.
·       No ocultes ningún detalle al hacer la denuncia. No firmes nada sin leer lo que firmas. No te olvides de solicitar copia de la denuncia in cargo.
SI YA NO CONVIVIS CON LA PERSONA QUE TE MALTRATO Y TIENEN HIJOS EN COMÚN…
·       NO TE QUEDES SOLA CON ÉL EN UN LUGAR PRIVADO.
·       NO LES DES TUS DATOS PERSONALES. Trata de mantener en secreto tu domicilio, número de teléfono, tu nuevo sitio laboral, etc.
·       Tené cuidado con las redes sociales. Apártate un tiempo de ellas.LA DISCRESIÓN ES TU MEJOR ALIADA.
·       Explica en la escuela de tus hijos lo sucedido. Así podés avisarles bien quién o quiénes pueden ir a retirar los chicos de forma segura.
·       Si el Padre Maltratador quiere ver a sus hijos trata en todos los casos que sea a través del juzgado.
·       De no ser así, pedí que sea en un lugar público como la plaza del barrio o el café más concurrido de tu pueblo o ciudad.
BUSCÁ AYUDA Y ASESORAMIENTO LEGAL. ESTOS HOMBRES NO CAMBIAN. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. LLAMA AL 144.  SI ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911. 

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 5 de febrero de 2018

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA - PRIMERA PARTE

Decir No a la Violencia en la Pareja cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy difícil. Si tu pareja te golpea y después dice que está arrepentido y que lo hace porque no lo puede evitar porque te ama demasiado. No seas GILA y aléjate de un tipo así.
ES TU DERECHO PROTEGERTE
·       Si pensás que en algún momento vas a tener que irte de tu casa, prepará un bolso con ropa, llaves, dinero y documentos y escóndelo bien hasta que sea el momento de irse.
·       Si en tu casa tenés un lugar donde puedas esconderte (el baño, un vestidor, un altillo) llevá un teléfono y pedí ayuda. Es muy Importante Mantenerte alejada de los lugares donde haya objetos peligrosos como herramientas, cuchillos, palos o armas.
·       Si no te has podido escapar y te golpea tu pareja, marido o novio, cubrité la cara y la cabeza con los brazos.
·       Grita haciendo todo el ruido posible para que tus vecinos escuchen y puedan llamar a la policía.
·        Si tenés lecciones físicas acercate al hospital para que te atiendan. Por ley en los hospitales se hace la denuncia. No dudes en explicar todo lo que te pasó. Guarda todas las constancias médicas.
·       Hasta que llegue la policía, no toques nada del lugar donde se ha producido la agresión, ni siquiera a vos misma.
·       Conservá todas las pruebas: objetos, ropa rota, señales, heridas, etc. Si tenés un celular sácate fotos y guárdalas para más adelante mostrárselas a un abogado o abogada.
·       No ocultes ningún detalle al hacer la denuncia. No firmes nada sin leer lo que firmas. No te olvides de solicitar copia de la denuncia in cargo.
·       Busca el lugar de atención más cercano en la “Guía nacional de Recursos y Servicios de atención en Violencia” enwww.cnm.gob.ar
BUSCÁ AYUDA Y ASESORAMIENTO LEGAL. ESTOS HOMBRES NO CAMBIAN. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. LLAMA AL 144.  Es un teléfono gratuito para toda Argentina. Recibirás contención, información y asesoramiento las 24 horas, los 365 días del año.
SI ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 29 de enero de 2018

EL NOVIAZGO VIOLENTO - SEGUNDA PARTE


Decir No a la Violencia en el Noviazgo cuando no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy difícil tanto para las adolescentes como para las mujeres adultas.
Recapacita bien y pregúntate si tu pareja tiene alguna de estas actitudes y cuáles son sus intensiones:
¿Te llama o te envía mensajes todo el tiempo para saber dónde estás?
 ¿Te pregunta dónde estás y con quién?
 ¿Te pregunta en que gastas y cuánto lo haces?
¿Te retiene tu sueldo en su totalidad o en parte por el “Bien de la Pareja”?
¿Opina sobre la ropa que te ponés? Si no le gusta: ¿Te solicita qué te cambies?
Estas ACTITUDES son formas que un Novio Manipulador utiliza para CONTROLARTE.
¿Le disgustan tus amigas y no quiere que salgas con Ellas?
¿Se pelea con tus familiares?       
 ¿Te dice cosas negativas sobre tus Padres?
¿No quiere que vayas a ver a tus familiares, amigos o allegados sola?
¿Te trata mal delante de otras personas?
Peor aún: ¿Te trata bien en público y es hiriente en privado por algo que dice que hiciste mal?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio Manipulador para AISLARTE. 
¿Le tenés algún tipo de miedo?
¿Te insulta por cualquier cosa?
 ¿Te amenazo con suicidarse?
¿Te amenazo con quitarte a tus hijos?
 ¿Te esconde los documentos importantes?
 Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio Manipulador para INTIMIDARTE y que no SOLICITES AYUDA. 
¿Destruye cosas tuyas como ropa, perfumes o maquillajes?
¿Te empuja o golpea?  Lo peor: ¿Te obliga a mantener relaciones sexuales? Aunque no lo creas eso es un ABUSO.
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio Manipulador para AGREDIRTE.
Si te dice que está arrepentido y que lo hace porque no lo puede evitar, ya que, te ama demasiado. No seas GILA y aléjate de un tipo así. No cambian. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. LLAMA AL 144.
Es un teléfono gratuito para toda la Argentina. Recibirás contención, información y asesoramiento las 24 horas, los 365 días del año.
SI LA COSA SE PONE MUY FEA Y CREES QUE ESTAS EN PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.
Conocé los servicios de atención del barrio y/o municipio, que te puedan ayudar a salir de esta situación. Escribí las agresiones que sufriste e intentá recordar las fechas en que ocurrieron para poder hacer la denuncia.
NO tengas vergüenza. Hablá con tus familiares, amigos y allegados para que sepan lo que te sucede. Todos tienen que saber lo que te pasa para estar alerta ante cualquier movimiento extraño cerca de tu vivienda. Lamentablemente, la orden de restricción no mantiene a los golpeadores lejos de su víctima, pero, más de una vecina bien intencionada ha salvado la vida de alguien llamando al 911 a tiempo. 
Hablá con tus compañeros de trabajo, con las maestras de tus chicos, con los policías locales de tu pueblo o ciudad para que sepan lo que sucede. Recordá hablar con los policías locales. Esta es  una fuerza policial bonaerense recién creada. Las personas no los conocen mucho. Fueron pensados hace un par de años para tratar con delincuentes menores. A los quince o veinte días de ser puestos en las calles de la provincia de Buenos Aires atraparon a un peligroso asesino en Junín, quién mató a una mamá y a su hijito de tres años para poder secuestrar la hija de seis años llamada Mía. Estos policías valientes lo han detenido y han salvado la vida de la criatura.
Pensá a quién le vas a pedir ayuda y enséñale a los hijos a protegerse y a pedir ayuda. Si podés esconde algún teléfono celular en el baño, bajo la cama, adentro de los zapatos o las botas de los armarios.  En caso de Urgencia llama al 911.
Si estás en la calle, buscá lugares públicos donde haya gente que pueda ayudarte.
Si pensás que en algún momento vas a tener que irte de tu casa, prepará un bolso con ropa, llaves, dinero y documentos y escóndelo bien hasta que sea el momento de irse.   Busca el lugar de atención más cercano en la “Guía nacional de Recursos y Servicios de atención en Violencia” en www.cnm.gob.ar  Si tenés dudas, te repito llamá a la línea 144, allí van a escucharte.
Lía Olga Herrera Soto


Feliz Día de l@s Amig@s!!!

 Para Sra. Saori and Sr. Yasuhiro Akimoto Hoy es Navidad, mis Amig@s de Atenea en Armas, aunque ustedes no lo sepan. Porque en Argentina c...