En Argentina se le llama Reconquista a la espantada de los
Ingleses cuando nos invadieron. En España, la Reconquista tiene dos
connotaciones, una cuando expulsan a los musulmanes y a los judíos en
1492, que acabo con la multiculturalidad y los empobreció tan gravemente que
aun lo sufren, y otra connotación que hace referencia a cuando espantaron
a los franceses y a Napoleón.
Mientras España luchaba contra las fuerzas napoleónicas, los
americanos la tuvimos difícil porque no coincidíamos ni concordábamos en la
forma en que lograríamos independizarnos y porque había mucho realista suelto
por estos lares.
Las condiciones a partir de 1815 se volvieron “chungas” con la caída de Napoleón y
la Restauración de las Monarquías Europeas.
Fernando VII nunca se creyó que nos manejábamos solos en su
nombre. El tipo siempre supo que nos manejábamos solos y en su pensamiento eso
teníamos que pagarlo con la vida.
Los movimientos de independencia en Argentina y en Venezuela eran
fuertes debido a la abnegada labor de San Martín y Bolívar, sin ellos
otra sería nuestra historia.
San Martín sabía que Aníbal había cruzado los Pirineos en
elefante para atacar a Roma y se le ocurrió que si el cartaginés podía nosotros
también. Eso es muy argentino si se nos ocurre una idea podemos hacerla
realidad, siempre que queramos claro.
Concentró en Mendoza todas sus fuerzas para atacar a los
realistas por sorpresa desde el suroeste una vez cruzada la Cordillera de los
Andes. Sabía que iba a ser un cruce difícil, pero no imposible.
Tal vez pensó que, podíamos hacerlo porque seamos sinceros, no
teníamos elefantes que cruzar y si ese tipo cruzó elefantes, unos cañones eran
un equipaje más sensato.
Buenos Aire se despertó de una bofetada con este plan conocido al
inicio por muy poca gente. El congreso en Tucumán nombro al nuevo Director
Supremo, una especie de Presidente. El elegido fue Juan Martin de Pueyrredón.
El 9 de julio de 1816 se declaró en la “Casita de Tucumán” la Independencia
de las Provincias Unidas del Sur.
No hubo acuerdo inmediato para sancionar la Constitución de la
Nación hasta 1853 y ese es el motivo de nuestras Alegrías y Tormentos. Sin
embargo, el equipo lista para entrar en la cancha como lo está hoy, como rezo
para que este mañana.
Porque si nuestros Padres Fundadores son de 10 y nosotros somos
gente de 6 o 7 puntos, tenemos HAMBRE de GOL y queremos ser de DIEZ y
aunque suframos tanto en tiempo extra con los penales en eso estamos…
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario