No pasa un año de trabajo en la escuela en que
una adolescente no quede embarazada. Múltiples son las causas del Embarazo de
Adolescentes y dejaré a los expertos abordar este tema. Mi intencionalidad en este post
es explicar la Ley de Parto Respetado de Argentina.
Primeramente, debe considerarse que el Embarazo,
mientras no existan complicaciones, debe tratarse con calma. La Mujer
Embarazada no está enferma. El Parto es un Proceso Natural, por lo tanto, no puede considerarse una Emergencia.
La Ley 25.929 de Parto Respetado establece que
cuando el Personal de Salud no cumple los Derechos establecidos se produce un
caso de Violencia Obstétrica (Ley 26.485 de Violencias contra las Mujeres).
Las mujeres, entonces, para poder defender sus
Derechos deben conocerlos. Partamos de la base de que, todos y todas
tienen Derecho a Recibir información sobre el Parto y el Embarazo. De
esta forma, la Madre sabrá cómo cuidar su Salud y la de su niño o niña. Estará al
tanto de las posibles Intervenciones medicas, pudiendo optar libremente entre
las distintas alternativas que existan.
Se deben respetar las Costumbres Culturales de
la Madre correspondientes a su Identidad. Esto previene el Racismo y la
Discriminación de la cual la Madre y su Criatura podrías resultar Víctimas.
Además, se tienen que tener en cuenta los
deseos de la Madre en la toma de decisiones referidas a su salud. Por ejemplo, la
Madre, dada su condición de Salud, podrá elegir en que posición quiere parir,
en relación con el trabajo de parto durante y después del mismo.
Las Mujeres pueden elegir si quieren o no estar
acompañadas en el Parto y quién
será la persona que los acompañé durante los controles del embarazo, antes,
durante y después del Parto.
Luego del Parto, las Mujeres tienen Derecho a
tener a su Criatura con Ellas, mientras se encuentren internadas, siempre y cuando
ésta no requiera algún cuidado especial. También contará la Mujer con la Ayuda
del Personal de Salud para cuidar a su Criatura.
Pueden consultarse al respecto la
línea 144 de contención, información y asesoramiento en situaciones
de Violencia de Género y la línea 0800-222-3444 del Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, cuyas llamadas son confidenciales y gratuitas los
lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados, domingos y feriados de 9 a 18
horas.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario