Decir No a la Violencia en el Noviazgo cuando
no se tienen las herramientas culturales, legales y económicas es muy difícil
tanto para las adolescentes como para las mujeres adultas.
Recapacita bien y pregúntate si tu pareja tiene
alguna de estas actitudes y cuáles son sus intensiones:
¿Te
llama o te envía mensajes todo el tiempo para saber dónde estás?
¿Te
pregunta dónde estás y con quién?
¿Te
pregunta en que gastas y cuánto lo haces?
¿Te
retiene tu sueldo en su totalidad o en parte por el “Bien de la Pareja”?
¿Opina
sobre la ropa que te ponés? Si no le gusta: ¿Te solicita qué te cambies?
Estas ACTITUDES son formas que un Novio
Manipulador utiliza para CONTROLARTE.
¿Le
disgustan tus amigas y no quiere que salgas con Ellas?
¿Se
pelea con tus familiares?
¿Te dice
cosas negativas sobre tus Padres?
¿No
quiere que vayas a ver a tus familiares, amigos o allegados sola?
¿Te
trata mal delante de otras personas?
Peor
aún: ¿Te trata bien en público y es hiriente en privado por algo que dice que
hiciste mal?
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio
Manipulador para AISLARTE.
¿Le
tenés algún tipo de miedo?
¿Te
insulta por cualquier cosa?
¿Te
amenazo con suicidarse?
¿Te
amenazo con quitarte a tus hijos?
¿Te
esconde los documentos importantes?
Estas
ACTITUDES son formas que tiene un Novio Manipulador para INTIMIDARTE y que no
SOLICITES AYUDA.
¿Destruye
cosas tuyas como ropa, perfumes o maquillajes?
¿Te
empuja o golpea? Lo peor:
¿Te obliga a mantener relaciones sexuales? Aunque no lo creas eso es un ABUSO.
Estas ACTITUDES son formas que tiene un Novio
Manipulador para AGREDIRTE.
Si te dice que está arrepentido y que lo hace
porque no lo puede evitar, ya que, te ama demasiado. No seas GILA y aléjate de
un tipo así. No cambian. DECÍ NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. LLAMA AL 144.
Es un teléfono gratuito para toda la Argentina.
Recibirás contención, información y asesoramiento las 24 horas, los 365 días
del año.
SI LA COSA SE PONE MUY FEA Y CREES QUE ESTAS EN
PELIGRO DE MUERTE LLAMA AL 911 QUE ES LA EMERGENCIA POLICIAL.
Conocé
los servicios de atención del barrio y/o municipio, que te puedan ayudar a
salir de esta situación. Escribí
las agresiones que sufriste e intentá recordar las fechas en que ocurrieron
para poder hacer la denuncia.
NO tengas vergüenza. Hablá con tus familiares, amigos y allegados para que sepan
lo que te sucede. Todos tienen que saber lo que te pasa para estar alerta ante cualquier
movimiento extraño cerca de tu vivienda. Lamentablemente, la orden de
restricción no mantiene a los golpeadores lejos de su víctima, pero, más de una
vecina bien intencionada ha salvado la vida de alguien llamando al 911 a
tiempo.
Hablá
con tus compañeros de trabajo, con las maestras de tus chicos, con los policías
locales de tu pueblo o ciudad para que sepan lo que sucede. Recordá hablar con
los policías locales. Esta
es una fuerza policial bonaerense recién
creada. Las personas no los conocen mucho. Fueron pensados hace un par de años para tratar con
delincuentes menores. A los quince o veinte días de ser puestos en
las calles de la provincia de Buenos Aires atraparon a un peligroso asesino en
Junín, quién mató a una mamá y a su hijito de tres años para poder secuestrar
la hija de seis años llamada Mía. Estos policías valientes lo han detenido y
han salvado la vida de la criatura.
Pensá a
quién le vas a pedir ayuda y enséñale a los hijos a protegerse y a pedir ayuda.
Si podés esconde algún teléfono celular en el baño, bajo la cama, adentro de los
zapatos o las botas de los armarios. En
caso de Urgencia llama al 911.
Si estás
en la calle, buscá lugares públicos donde haya gente que pueda ayudarte.
Si
pensás que en algún momento vas a tener que irte de tu casa, prepará un bolso
con ropa, llaves, dinero y documentos y escóndelo bien hasta que sea el momento
de irse. Busca el lugar de atención más cercano en la
“Guía nacional de Recursos y Servicios de atención en Violencia” en www.cnm.gob.ar Si tenés dudas, te repito llamá a la línea 144,
allí van a escucharte.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario