miércoles, 7 de diciembre de 2016

Breve Historia del Pensamiento Económico


Del nomadismo al sedentarismo la economía  fue una cuestión de Vida o Muerte para la Humanidad. Almacenar alimentos excedentes o morir de hambre fueron las disyuntivas que permitieron el progreso humano desde los más remotos tiempos históricos.
En la Grecia Antigua, los filósofos Aristóteles y Platón disertaron sobre cuestiones económicas tan diversas como el rol de los hombres en la polis, la problemática de la riqueza y su relación con la propiedad y el comercio.
Durante la Edad Media prevaleció el Derecho canónico porque la Iglesia, principal ordenadora de la vida humana, logro imponer su ideología que condenaba la usura.  Pero; ¿Qué actitud era considerada usura en la Edad Media? Pues ni más ni menos que el cobro de intereses  abusivos a cambio de efectivo.
Sin embargo, cobrar dinero por un préstamo no era el problema sino que, el problema es que se cobraba intereses sobre el tiempo en que la persona tardaba en devolver el efectivo que le habían prestado.
Ese era el pecado. El tiempo no podía cobrarse porque era considerado Divino. Incluso en la actualidad, desde el punto de vista teológico cristiano el Tiempo es Divino porque solo le pertenece a Dios.
Con la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, reconocida por el titulo acortado de  La riqueza de las naciones, Adam Smith da inicio al estudio de la economía como ciencia independizada de la filosofía y de la política en 1776.
Adam Smith fue un filósofo y economista nació en Escocia. Su obra fue precedida por el mercantilismo y la fisiocracia de las cuales disertaré en los próximos posteos.

Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Feliz Día de l@s Amig@s!!!

 Para Sra. Saori and Sr. Yasuhiro Akimoto Hoy es Navidad, mis Amig@s de Atenea en Armas, aunque ustedes no lo sepan. Porque en Argentina c...