domingo, 28 de agosto de 2016

El Sistema económico, la Producción y los Agentes económicos


La producción es un acto deliberado por medio del cual toma el hombre los recursos necesarios de la naturaleza. De esta manera, esos recursos de la naturaleza son transformados para satisfacer las necesidades humanas.
Los factores de la producción son los elementos necesarios e indispensables para el proceso productivo. Son:
a-  Los Recursos Naturales (Tierra): cuya retribución es la renta.
b- El Trabajo: cuya retribución es el salario
c-   El Capital: cuya retribución es el interés y
d- El Empresario: derivado del factor Trabajo: cuya retribución es el beneficio o ganancia, sin olvidar, que también puede ser una pérdida.
Todo esto funciona dentro del sistema económico, pero; ¿Qué es el sistema económico? Pues bien, se denomina sistema económico a la organización que toda Nación posee. Es la forma en que cada Nación utiliza los recursos, los bienes y los servicios que se producirán. En el sistema económico la Nación decide quién obtendrá los bienes y servicios, si la capacidad de producción aumentará, como y en qué medida se hará.
Son los llamados agentes económicos los que intervienen en sistema económico. Y es aquí en donde entramos “todos los ciudadanos” porque los agentes económicos son las Familias, las Empresas, los Trabajadores, los Estados Nacionales y los Organismos Internacionales.
Cuando nos explican mal en la televisión es para que no entendamos esto. Cada ciudadano con su labor y con el respeto a la ley engrandece su Patria, los que evaden impuestos haciendo negocios en empresas OFF shore son Traidores a la Patria.
Miren no soy tan necia, se que el Capital no tiene Patria. Eso no pueden afirmarlo sus Dueños. Todos debemos dar explicaciones de nuestros actos. Mi decisión de explicar estos conceptos es un acto político enmarcado en la ley. No hay excusas para no dar explicaciones cuando se sospecha una culpabilidad.
Todos estamos esperando que los políticos nos den explicaciones de lo acontecido…y Señores, muchos de nosotros tenemos buena memoria.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 24 de agosto de 2016

Las empresas y los sectores de la economía


Los factores implicados en la producción de bienes y servicios, se combinan desde el punto de vista económico para alcanzar la óptima productividad de los mismos.
Las empresas son las unidades productivas implicadas en la combinación de los factores de la producción. Su objetivo es la producción de los bienes y de los servicios.
Las empresas intervienen en los distintos sectores de la economía según las actividades que en ellas se realiza.
El sector primario de la economía comprende las actividades extractivas como el agro y la minería. 
El sector secundario es el encargado de transformar  las materias primas a través de la labor realizada por la industria de cada país.
El sector terciario incluye la distribución de los bienes, o sea de los productos realizados, a través del comercio. Además en sector terciario encontramos los servicios como pueden ser la salud y la educación.
Como ciudadana que pago mis impuestos considero que es el Estado el Ente encargado de legislar y cuidar de sus ciudadanos. El estado debe procurar salud y educación gratuitos a sus ciudadanos sin discriminar en cuanto a la religión, genero, etnia o tendencia sexual que ciudadano posea.
El ciudadano debe respetar la ley y cuando necesite la presencia del gobierno de su país para defender su derecho allí debe encontrarlo para que le de soluciones no para que le de problemas. Muchos no coinciden con esta idea en Argentina, en América y en el Mundo en general.
¿Cuáles son las necesidades del hombre? Pues bien, las necesidades básicas o esenciales del Ser Humano son insustituibles porque no se modifican con el tiempo y son perdurables como el alimentarse o vestirse.
Las necesidades no esenciales son sustituibles o modificables. No es importante estar a la moda o cambiar el automóvil cada año o hacerse una liposucción para ser delgada ¿Estamos? Nadie se muere por cambiar el automóvil cada tres años y mis queridas se puede ser feliz y deseada sin ser delgadas.
Los Bienes son los medios materiales para satisfacer las necesidades de los seres humanos. Pueden ser bienes libres como el aire o económicos.
Los bienes económicos pueden ser de consumo, intermedios o insumos y de capital.
Los bienes de consumo son utilizados directamente por el consumidor. Se dividen en durables como la vestimenta y no durables como los alimentos que deben consumirse para perpetuar la vida.
Los bienes intermedios o insumos son los bienes que necesitan transformarse para poder convertirse en bienes de consumo o capital.
Los bienes de capital son el trabajo acumulado para ayudar al Ser Humano en el proceso productivo como por ejemplo las maquinarias.
Por todo esto es que la producción es un acto deliberado por el cual el ser humano se apropia de la naturaleza, de los recursos que necesita para transformarlos y satisfacer sus necesidades.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 22 de agosto de 2016

La Ciencia económica es una Ciencia fundamentalmente Humana

La economía  tiene por objeto de estudio la vida económica de los hombres. Entiende el conjunto de actuaciones y de actividades  que realizamos como sociedad para asegurar su existencia y a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
La economía es el reflejo de los actos humanos que producen efectos tales como la producción, los precios, el interés, la moneda y el crédito. Son las reacciones humanas las que determinan la balanza de pagos y las inversiones pero, de eso no se habla.
Como algo importante debemos saber cuales son las “cosas” que acabo de nombrar, con sus características y mañas, como si fueran fierecillas que debemos domesticar.
En los próximos post explicaré de que se tratan todos estos terminos de la forma más científica e imparcial posible sin perder una forma de hablar o explicar que nos permita comprender de que “caramba” estoy hablando.
Para saber de que no hablamos, tenemos que conocer si es que no podemos estudiar de que se trata, para manejar los términos en la realidad de nuestra vida y asi, tener las riendas de nuestro carro y no caer montaña abajo cuando estamos dando un paseo.


Lía Olga Herrera Soto

jueves, 18 de agosto de 2016

La Economía es una Ciencia Social II

Como comenté en mi post anterior los economistas son francamente brillantes. Nos explican de modo incomprensible conceptos dificilísimos que impactan en nuestras vidas.
Si prestamos atención veremos que entre ellos existen hombres mal intencionados que como las vacas, nos pasan por encima, como si nosotros fuésemos alambres caídos.
Afortunadamente, los economistas serios existen. Son quienes me explicaron a mí lo que yo intentaré explicarles a ustedes. No escribiré sus nombres porque yo y solo yo soy responsable de mis palabras y de mis actos.
Bien, comencemos… En cada sociedad humana existe una organización de la producción, distribución y empleo de bienes y servicios. Esos es lo que llamamos sistema económico.
Todo sistema económico tiene que enfrentarse tarde o temprano con la escasez, que se dice fácil pero, es un problema terrible para cada sociedad. La escasez se da porque los recursos para satisfacer una necesidad son limitados y no puede entonces producirse la cantidad necesario de bienes y servicios que la sociedad necesita.
Los sistemas económicos mutan a través del tiempo, cambian y evolucionan y a veces retroceden porque, aunque nos digan lo contrario, el progreso indefinido de la Humanidad no es algo seguro que si o si va a suceder.
El premio de economía Paul Samuelson (Introducción al análisis Económico. Ed. Mc Graw Hill) definió la economía como “el estudio de cómo los hombres y la sociedad escogen y seleccionan, con o sin uso del dinero, la utilización de los recursos productivos escasos para producir bienes, en un periodo de tiempo dado y distribuirlos para ser consumidos por la sociedad”.
Para el economista socialista Oscar Lange (Economía Política. Fondo de Cultura económica) sostiene que “es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y las distribución de  los medios materiales que sirven para la satisfacción de las necesidades humanas”.
Cualquier definición que uno prefiera lo cierto es que las clases trabajadoras son bombardeadas con imágenes, videos, sonidos, mensajes mediante los cuales se  les dice cómo necesitan vivir para convencerse de que están vivo.
Si una persona se engaña a sí misma, si no sabe cuáles son sus circunstancias y sus posibilidades de mejoría nunca sabrán cómo resolver sus problemas.
Las propagandas le venderán un auto importado súper caro, pero le pagaran sueldo mínimo en caso de que tenga trabajo. Es el maquiavelismo del Mal y de la Política.  Recuerden la frase horrorosa de Mauricio Macri refiriéndose al salario de los trabajadores no como un Derecho  Adquirido sino como un “Costo” de los empresarios, quienes no tendrían sus empresas si los Trabajadores no existieran.
Sostengo este pensamiento para que observen como en economía todo es cuestión de perspectiva. Eva Duarte de Perón, Evita para los Humildes Trabajadores de Argentina, sostenía que “donde hay una necesidad hay un Derecho”. Coincido con Ella.
Mi primera tarea es preguntarme; ¿puedo vivir sin trabajar? Luego tengo que preguntarme; ¿mi salario es un gasto o mi derecho? Finalmente, ¿por qué no estudie seriamente sobre cuestiones económicas en la escuela? ¿Tiene eso algo que ver con que he sido un mal estudiante de matemáticas? Si es así; ¿A quién beneficia que yo no entienda nada de matemáticas ni de economía?
Pensar es un acto voluntario. Atrevámonos a pensar.

Lía Olga Herrera Soto


miércoles, 17 de agosto de 2016

La Economía es una Ciencia Social I

Todos los canales televisivos se pueblan de “economistas” capaces de dejarnos boquiabiertos. Maravillosos profesionales, se lucen con su sapiencia, inalcanzable para el común de las personas, quienes no han tenido oportunidad de estudiar, porque entre otras cosas, tuvieron que salir a ganarse el pan “con el sudor de su frente” a partir de los doce años.
Este blog es para todos y  todas, ciudadanos de una Argentina devastada por el Fascismo Neoliberal, en el cual los ricos y poderosos quintuplican su riqueza, mientras que, al mismo tiempo que la Casa Club se empequeñece, la población por debajo de la línea de flotación se ahoga deliberadamente.
¡Un éxito absoluto! Nos hacen creer que somos nuestra propia empresa. De ese modo es Nuestra Culpa ser Humildes Trabajadores. Es Nuestra culpa tener que elegir entre el Atroz Desempleo o un Empleo Pauperizado. En fin, es Nuestra Bendita Culpa que un tipo particular de pensamiento económico nos deje desnudos y a los gritos en Pampa y la Vía.
En este blog trataré de “explicar en cristiano” como decía mi Abuela Laura de que nos hablan cuando nos hablan de economía. Aquí encontraran definiciones académicas bajadas al llano, para que no sea tan fácil marearnos, para que los maquiavelistas no vuelvan a embaucarnos aunque sus nombres se escriban con todas las letras del mercado.
A no tragar vidrio aunque lo mastiquemos!!

Lía Olga Herrera Soto

Feliz Día de l@s Amig@s!!!

 Para Sra. Saori and Sr. Yasuhiro Akimoto Hoy es Navidad, mis Amig@s de Atenea en Armas, aunque ustedes no lo sepan. Porque en Argentina c...