miércoles, 3 de mayo de 2017

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial


En 1917 se produjo la Revolución Rusa. Las grandes potencias centrales europeas y los Estados Unidos de América estaban sumidos en la Primera Guerra Mundial.
Las causas principales de la Revolución rusa fueron varias. Por un lado, el anacronismo de las instituciones rusas, incapaces de asegurar la modernización económica del país. Por el otro, la soberbia de Nicolás II, gobernante autárquico, insensible a las condiciones paupérrimas de vida las masa de campesinos sin tierra y los obreros industriales.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rusia vivió un autentico boom nacionalista. El boom se desintegró al evidenciarse la falta de organización militar, económica y política del país.
Millones de campesinos debieron movilizarse a causa de la Guerra. Todas las familias de Rusia de una u otra forma fueron afectadas por la mortandad de sus hombres. Mujeres y niños  morían a causa de la hambruna ante el descenso de la producción agrícola.
En la capital Petrogrado, invadida por Napoleón durante el Siglo XIX cuando se llamaba San Petersburgo, estaba concentrado el poderío industrial y militar de Rusia.
Los obreros y los militares solicitaron al Zar Nicolás II dios cosas: “Paz y Pan”. En febrero de 1917, las tropas desconocieron la autoridad del Zar, razón por la cual, este abdicó.
Se constituyó un gobierno provisional encabezado por Lvow y Miliukov. Ambos políticos eran liberales. Mientras tanto, los soviets, consejos de representantes, formados por soldados y obreros se transformaron en un gobierno paralelo.
Inicialmente la influencia de los soviets se limitaba a la ciudad capital y algunas grandes ciudades del interior. Pronto, expandieron sus aéreas de influencia y presentaron serias divisiones.
El sector de los social-revolucionarios y los mencheviques intentaron colaborar con el Gobierno Provisional. Sus adversarios, los bolcheviques se opusieron a cualquier colaboración y busco el poder para los soviets. Su líder Lenin fue indiscutible.
Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, tenía el poder de convencer a la multitud con su gran elocuencia. Logro disminuir en los soviets la simpatía de la cual gozaban los mencheviques.
Ante el descontento popular el Gobierno Provisional cambio. Los mencheviques, en su carácter de socialistas moderados apoyaron al social-revolucionario Alexander Kerenski, quién pasó a encabezar el gobierno.
Entonces los soviets, dirigidos por los bolcheviques, en su carácter de socialistas radicales, se agruparon en el Partido Comunista y tomaron a Lenin como su líder principal.
Al caer estaba la Revolución de octubre de 1917. ¿Por qué? Unos historiadores culpan a la lentitud con el cual el gobierno de Kerenski intentó efectivizar la reforma agraria. Sin embrago, otros historiadores sostienen que la Revolución de Octubre de 1917 es la respuesta del pueblo ruso ante la controvertida decisión de continuar combatiendo a las Potencias Centrales en el Frente Oriental. En el siguiente post les brindaré mayores detalles al respecto.
Lía Olga Herrera Soto



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Feliz Día de l@s Amig@s!!!

 Para Sra. Saori and Sr. Yasuhiro Akimoto Hoy es Navidad, mis Amig@s de Atenea en Armas, aunque ustedes no lo sepan. Porque en Argentina c...