En 1917 se produjo la Revolución Rusa. Las grandes potencias europeas y los Estados Unidos de América estaban sumidos en la
Primera Guerra Mundial.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rusia vivió un
autentico boom nacionalista. Pero, el boom se desintegró al evidenciarse la
falta de organización militar, económica y política del país.
En la capital Petrogrado, antigua San Petersburgo, estaba
concentrado el poderío industrial y militar de Rusia. En el invierno de 1917,
los obreros y los militares solicitaron al Zar Nicolás II dos cosas: “Paz y Pan”.
En febrero de 1917, las tropas desconocieron la autoridad
del Zar. Nicolás II no tuvo otra opción que abdicar. Entonces, se constituyó un
primer gobierno provisional encabezado por Lvow y Miliukov.
Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, tenía el poder
de convencer a la multitud con su gran elocuencia. Logro captar la simpatía de los soviets para los bolcheviques.
En una segunda instancia, ante el descontento popular el
Gobierno Provisional cambio. Los mencheviques, socialistas moderados apoyaron
al social-revolucionario Alexander Kerenski, quién pasó a encabezar el
gobierno.
Los soviets, dirigidos por los bolcheviques, se agruparon en
el Partido Comunista y tomaron a Lenin como su líder principal.
En octubre de 1917 los bolcheviques se sublevaron ante la
decisión de Kerenski por la cual Rusia continuaría peleando en la Primera
Guerra Mundial.
Otro motivo de descontento para el pueblo era la lenta
reforma agraria llevada adelante por
Kerenski y los mencheviques. Esas circunstancias agravaban la hambruna
que asolaba Rusia. En solo diez días los bolcheviques se hicieron con el gobierno.
Al formar Lenin un nuevo gobierno tomo importantes medidas
para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Primero, firmó la paz con
Alemania en 1918 con enormes pérdidas territoriales para Rusia, Segundo,
expropió las propiedades agrarias de los
nobles y las fábricas de los burgueses pasaron a ser controladas por los
soviets de obreros.
La abolición de la propiedad privada no tardo en causar la
Guerra Civil entre los blancos (mencheviques) y los rojos (bolcheviques). La Guerra civil duró desde 1918 hasta 1921.
Los fusilamientos de todos los miembros de la Familia
Imperial y de millones de sus partidarios, miles de exiliados en Europa y el
colapso administrativo y económico de Rusia fueron consecuencias de la contienda.
El mundo capitalista vió como la Revolución Comunista se expandía como pólvora
en el mundo a pesar de que una hambruna
en 1921 había acabado con la vida de cinco millones de rusos.
Para expertos y para neófitos en la Primera Posguerra se
evidenció que la Gran Guerra, la Madre de Todas las Guerras, no habría de ser
la última.
Lía Olga Herrera
Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario