Alfred Marshall economista de Gran Bretaña escribió Principios de Economía en 1890, explicando la demanda partiendo del
principio de la utilidad marginal y la oferta partiendo del coste marginal o
sea del coste de producir la última unidad.
Sostuvo Alfred Marshall que
las preferencias de los
consumidores hacia bienes más económicos y la de los productores hacia bienes
más caros, se irían equilibrando mediante la competitividad de los mercados. El
problema es que Marshall pensaba que el equilibrio del mercado se alcanzaría en
los mercados de dinero y de trabajo.
Marshall sostenía que en los mercados financieros, los tipos
de interés equilibrarían la cantidad de dinero que pedirían los inversores a
los bancos en su condición de capitalistas o ahorradores.
Los prestatarios
utilizarían los préstamos recibidos para invertir con el objetivo de obtener
beneficios superiores a los tipos de interés con los que pagarían los
préstamos.
Los ahorradores, o sea los bancos, cobrarían un interés por
el capital que cederían en relación con el tiempo que tardarían los
prestatarios en devolver el capital y debido a la decisión que tomaron de
prestar el capital en lugar de gastarlo.
En los mercados de trabajo realmente competitivos, los
salarios pagados a los trabajadores representarían el valor que el
empresariado otorgaría a la producción
en relación con las horas laborables. Jajajajaj… En la vida real nos
encontramos con la tercerización, la “reforma laboral” de los neoliberales y el
discursito de Macri que dijo, lo recordaré hasta el último aliento de mi vida:
“que el salario es un gasto para el empresario”.
EL SALARIO ES UN DERECHO GANADO POR LOS TRABAJADORES A LO
LARGO DE LA HISTORIA!!!!!!! Y EL EMPRESARIO TIENE SU NEGOCIO PORQUE LOS
TRABAJADORES ELABORAN SUS PRODUCTOS Y LOS COMPRAN CONVIRTIÉNDOSE EN SUS
CONSUMIDORES, EN SUS CLIENTES!!!!
Después entramos en recesión y conflicto social y nadie se
hace cargo del Hambre que pasan los Niños bajo el nivel de la Pobreza con sus
Necesidades Básicas Insatisfechas.
No es culpa de Marshall que muchos amorales lo utilizaran a
través de los tiempo para esclavizar al Ser Humano, para explotarlo en otras
bonitas estrategias del mercado y de la economía. Lo cierto es que lo utilizaron y lo utilizan. ¿¿¿Se entendió???
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario