El mercado se define por la totalidad de la relaciones de
cambio, compra y bienes de servicios y/o bienes entre un grupo de oferentes y
un grupo de demandantes.
A partir del análisis de la realidad económica se puede
descubrir que existen muchas formas de mercado,
A continuación explico cuáles son las estructuras de mercado
más conocidas…
1.
Competencia: Cuando
existe un gran número de demandantes y de oferentes puede ser que no logren
influir sobre el precio de los productos. En la competencia no hay intervención
del Estado, entonces, los agentes económicos actúan como si los precios fueran
dados. Sin embargo, en la realidad existen distintos grados de competencia, ya
que, los agentes económicos, como participantes del mercado, siempre actúan
tratando de influir sobre el precio de los productos aunque no se note.
2.
Monopolio: se produce
cuando una sola empresa vende cierto producto en el mercado tomando control
total sobre este. En muchos casos los compradores son pequeños o numerosos y no
existe una competencia de otras empresas ante la fortaleza de la empresa
monopólica. Existen leyes anti monopólicas en casi todos los países
desarrollados. Sin embargo, en América Latina son muchos los países que carecen
de estas leyes y ese es uno de los tantos motivos por los cuales todavía están
en vías de desarrollo o se encuentran prisioneros de sus circunstancias de ser
países “eternamente emergentes”.
3.
Oligopolio: varias
empresa, aunque pocas, venden cierto producto en el mercado, contando entre su
clientela con compradores pequeños y numerosos.
4.
Monopsonio. Una sola
empresa es compradora, mientras que, los productos del bien son numerosos y
pequeños
5.
Oligopsonio: Se da
cuando existe un número pequeño de demandantes de un bien producido por
numerosos oferentes, por ejemplo, cuando pocas empresas productoras de lecha
adquieren el insumo, a sea la leche propiamente dicha, a numerosos tamberos. En
Argentina este es el motivo por el cual el tambero que ordeña las vacas, las
vacuna, les procura alimentos y todo tipo de atenciones cobra hasta un 70%
menos que el supermercado donde se vende el litro de leche empaquetado.
Muchas leyes pueden mejorar esta situación. Tenemos que
organizarnos mejor como país, Muchachos!!!!
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario