miércoles, 28 de septiembre de 2016

El precio de las mercancías

Intereses antagónicos y contradictorios relacionan al consumidor y al productor. Teóricamente, el encuentro que se produce entre oferentes y deferentes generará un punto de equilibrio en el mercado.
El encuentro de oferentes y demandantes. En el mercado donde hipotéticamente se establecer la competencia perfecta, determinará el precio de los bienes como la cantidad en que los mismos serán producidos.
Se trata del precio y de la cantidad de equilibrio. Sin embargo, debe tenerse en consideración que en la vida real existen formadores y tomadores de precios en el mercado.
Existen defensores del sistema de mercados que echan loas a su eficiencia, mientras que, los críticos plantean como los precios del mercado no tienen en cuenta los efectos indeseables de la producción tales como, la contaminación, la congestión y el agotamiento de los recursos naturales.
Estos críticos también destacan  que el precio no siempre es justo. Se basa en la distribución no igualitaria. La publicidad, por su parte, es criticada por añadir  un valor superfluo al bien.
El equilibrio entre la oferta y la demanda quedará establecido cuando todos los consumidores puedan adquirir las cantidades deseadas de un producto y los oferentes logren vender todas sus existencias.
Los expertos sostienen que, tanto el precio como la cantidad de producto que serán intercambiados realmente en el mercado quedarán determinadas automáticamente como consecuencia de las curvas de oferta y demanda del producto.


Lía Olga Herrera Soto

martes, 20 de septiembre de 2016

Los precios del mercado

En teoría el precio surge de una relación en la cual se determina la cantidad de unidades monetarias, o sea dinero, para obtener el producto deseado.
La función del precio es adecuar lo ofrecido a lo pedido. Cuando se mezclan en la realidad: la ambición, la corrupción y la ausencia de leyes contra el monopolio los consumidores deben enfrentar espirales inflacionarias.
Entonces, todo país debe tener leyes antimonopolio para evitar la especulación y el abuso del que son víctimas sus consumidores porque,  en los negocios solo se considera el poder adquisitivo del consumidor y no sus necesidades o deseos al momento de adquirir sus mercaderías.
Otra estrategia podría ser prescindir de los productos hasta que bajen los precios, tal como indican las organizaciones de defensa del consumidor o establecer un racionamiento a la entrega de los productos.
Los precios dependen de la Ley de Oferta y la Ley de Demanda.


Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Características de las estructuras del Mercado


El mercado se define por la totalidad de la relaciones de cambio, compra y bienes de servicios y/o bienes entre un grupo de oferentes y un grupo de demandantes.
A partir del análisis de la realidad económica se puede descubrir que existen muchas formas de mercado,
A continuación explico cuáles son las estructuras de mercado más conocidas…
1.    Competencia: Cuando existe un gran número de demandantes y de oferentes puede ser que no logren influir sobre el precio de los productos. En la competencia no hay intervención del Estado, entonces, los agentes económicos actúan como si los precios fueran dados. Sin embargo, en la realidad existen distintos grados de competencia, ya que, los agentes económicos, como participantes del mercado, siempre actúan tratando de influir sobre el precio de los productos aunque no se note.
2.    Monopolio: se produce cuando una sola empresa vende cierto producto en el mercado tomando control total sobre este. En muchos casos los compradores son pequeños o numerosos y no existe una competencia de otras empresas ante la fortaleza de la empresa monopólica. Existen leyes anti monopólicas en casi todos los países desarrollados. Sin embargo, en América Latina son muchos los países que carecen de estas leyes y ese es uno de los tantos motivos por los cuales todavía están en vías de desarrollo o se encuentran prisioneros de sus circunstancias de ser países “eternamente  emergentes”.
3.    Oligopolio: varias empresa, aunque pocas, venden cierto producto en el mercado, contando entre su clientela con compradores pequeños y numerosos.
4.    Monopsonio. Una sola empresa es compradora, mientras que, los productos del bien son numerosos y pequeños
5.    Oligopsonio: Se da cuando existe un número pequeño de demandantes de un bien producido por numerosos oferentes, por ejemplo, cuando pocas empresas productoras de lecha adquieren el insumo, a sea la leche propiamente dicha, a numerosos tamberos. En Argentina este es el motivo por el cual el tambero que ordeña las vacas, las vacuna, les procura alimentos y todo tipo de atenciones cobra hasta un 70% menos que el supermercado donde se vende el litro de leche empaquetado.
Muchas leyes pueden mejorar esta situación. Tenemos que organizarnos mejor como país, Muchachos!!!!

Lía Olga Herrera Soto


lunes, 12 de septiembre de 2016

Bloquearon parte de mi contenido en facebook

Quiero aclarar que me han bloqueado contenido en Facebook sin yo comprender por que. Les dejo una muestra de mi respuesta para que la lean y vean que mis intensionalidades en cuanto a enseñar siguen intactas. espero que se solucione el mal entendido ya que cree la Página Atenea en Armas para recomendr peliculas, música y mis blogs.
"He estudiado toda mi vida y escribo mis blogs a conciencia. Los comparto con ex alumnos y compañeros del profesorado y universidad a través de facebook ya que asi pueden continuar sus estudios sin gastar un dinero que no tienen a causa del desempleo y la devaluación generada por el mal gobierno de Mauricio Macri. ¿Por qué bloquean mis conocimientos y no me dejan compartirlo con los chicos? Yo no cobro absolutamente nada por mi labor docente porque es mi vocación ¿Podrían por favor explicarme porque me han bloqueado en esta cruzada contra la Ignorancia que llevo adelante?  Soy totalmente respetuosa con todas las leyes que conozco y la libertad de pensamiento, de asociacion y de expresion presentes en  las constituciones de Argentina y de Estados Unidos permiten que yo utilice Facebook para enseñar gratuitamente y permiten que exista Facebook como el paradigma de la Democracia que siempre pense que era. ¿Pueden arreglar este mal entendido por favor? Gracias Lia Olga Herrera Soto"

miércoles, 7 de septiembre de 2016

La Producción, el Sistema económico y los Agentes económicos


Como explique con anterioridad, la producción es un acto deliberado por medio del cual toma el hombre los recursos necesarios de la naturaleza, que son transformados para satisfacer las necesidades humanas.
La producción es una de las partes más importantes del sistema económico que toda Nación posee más allá de como cada Nación utilice sus recursos, sus bienes y los servicios que producirá.
En el sistema económico, los llamados agentes económicos (familias, empresas, trabajadores, organismos nacionales e internacionales) entran en un sinfín de relaciones de cambio, compra y venta de bienes y servicios.
La totalidad de estas relaciones conforma el mercado que se define por la totalidad de esas relaciones de cambio y compra venta de bienes y/o servicios entre un grupo de oferentes ( quienes ofrecen un producto o servicio) y un grupo de demandantes (quienes los desean poseer o adquirir). Lo cierto es que, existen innumerables formas de mercado concebidas a partir de la observación de la realidad económica. En próximos post hablaremos de las características de las estructuras del mercado.

Lía Olga Herrera Soto

Feliz Día de l@s Amig@s!!!

 Para Sra. Saori and Sr. Yasuhiro Akimoto Hoy es Navidad, mis Amig@s de Atenea en Armas, aunque ustedes no lo sepan. Porque en Argentina c...