Intereses antagónicos y contradictorios relacionan al
consumidor y al productor. Teóricamente, el encuentro que se produce entre
oferentes y deferentes generará un punto de equilibrio en el mercado.
El encuentro de oferentes y demandantes. En el mercado donde
hipotéticamente se establecer la competencia perfecta, determinará el precio de
los bienes como la cantidad en que los mismos serán producidos.
Se trata del precio y de la cantidad de equilibrio. Sin
embargo, debe tenerse en consideración que en la vida real existen formadores y
tomadores de precios en el mercado.
Existen defensores del sistema de mercados que echan loas a
su eficiencia, mientras que, los críticos plantean como los precios del mercado
no tienen en cuenta los efectos indeseables de la producción tales como, la
contaminación, la congestión y el agotamiento de los recursos naturales.
Estos críticos también destacan que el precio no siempre es justo. Se basa en
la distribución no igualitaria. La publicidad, por su parte, es criticada por
añadir un valor superfluo al bien.
El equilibrio entre la oferta y la demanda quedará
establecido cuando todos los consumidores puedan adquirir las cantidades
deseadas de un producto y los oferentes logren vender todas sus existencias.
Los expertos sostienen que, tanto el precio como la cantidad
de producto que serán intercambiados realmente en el mercado quedarán
determinadas automáticamente como consecuencia de las curvas de oferta y
demanda del producto.
Lía Olga Herrera Soto